Edición año 2019

Se trata de un concurso nacional bajo la organización de la AFIP, el Ministerio de Educación y el Ministerio de Hacienda de nuestra Provincia. Además, acompañan otras entidades y Organismos públicos como la Municipalidad de San Salvador de Jujuy y El Consejo Profesional de Ciencias Económicas, que se suman a este particular desafío que es el de seguir construyendo desde la perspectiva de la cultura tributaria.
AFIP y Rentas son organismos de control Tributario y la comunidad los identifica precisamente con eso, el control en el pago de los tributos nacionales y provinciales, sin embargo hoy se convoca a los alumnos de los Colegios secundarios de Región 1, 2 y 3 a participar en esta actividad, con el objetivo de que sea una experiencia de aprendizaje y crecimiento, ya que durante el transcurso de la misma se reflexiona sobre cuestiones cotidianas, que pasan a nuestro alrededor, se conforman equipos de trabajo entre alumnos, docentes y coordinadores para encontrar opciones para mejorarlas o modificarlas, teniendo como horizonte la participación ciudadana y la convivencia democrática.
El programa pretende generar ámbitos de debate y participación concreta para jóvenes del nivel secundario, que los ayude a desarrollar una conducta ciudadana responsable. La actividad ha sido diseñada partiendo del sistema educativo para luego proyectarse en una necesaria inserción en la comunidad.
En esta edición, la actividad está dirigida a Instituciones del nivel secundario de los Departamentos Dr. Manuel Belgrano, Palpalá, San Antonio, El Carmen, Humahuaca, Yavi, Susques, Santa Catalina y Cochinoca. Resaltamos que este año se incorporan los Departamentos del Norte de nuestra provincia, extendiendo el radio de acción de la actividad.
Los equipos conformados por 8 estudiantes y 2 coordinadores, primero realizarán una presentación simbólica de tickets o facturas, verificarán su autenticidad, estudiarán su importancia en el financiamiento del Estado, incorporarán conceptos de ciudadanía responsable y convivencia democrática para interpretar como juegan los valores en las conductas cotidianas. Todas estas actividades se concretan a través de una aplicación web provista por la organización nacional. También navegarán en páginas web de distintos organismos públicos para finalmente salir a su comunidad para detectar situaciones puntuales que estén dispuestos a asumirlas con un proyecto sociocomunitario.
La organización del concurso otorgará BECAS de $15.000 cada una para que sea aplicada a los Proyectos Sociocomunitarios en marcha, que resulten seleccionados.
Por último, convocamos a los Colegios que se sumen a participar de este desafío, para trabajar conjuntamente en construcción de ciudadanía, como aporte a seguir mejorando la convivencia en nuestra provincia.